El proceso

En esta página te contamos un poco sobre todo el proceso de creación de Atentamente Drácula, desde la creación del grupo hasta el montaje final del cortometraje y fotografrías del rodaje.

Ilustración de una pluma de escribir

Preproducción

Guion y reparto de roles del equipo

El guion del cortometraje sale de la asignatura de Argumentos Universales en la Narrativa Audiovisual en la que mediante tareas, cada estudiante desarrolla su idea para el guion literario de un cortometraje. En esta misma asignatura es donde el alumado va descartando guiones hasta quedarse con los guiones que más gustan. Así nace el guion de Atentamente Drácula, escrito por Rodrigo Monedero.

A continuación, entre los miembros del grupo se deciden los roles que quiere tener cada uno. Los candidatos y candidatas a dirigir y dirigir departamentos, así como las personas que optan a los roles más demandados, presentan sus motivos e ideas para desarrollar su rol deseado. Si quieres saber más sobre el equipo y sus integrantes pulse aquí.

Producción y coordinación

Crear un cortometraje desde cero no es nada fácil. Es necesario coordinar a mucha gente, conseguir medios de financiación, gestionar localizaciones para el rodaje, encontrar actores, catering, crear contratos, pedir permisos, y montar un presupuesto entre otras muchas cosas que desde el equipo de dirección y producción se llevaron a cabo.

El final obtuvimos la posibibilidad de rodar en la masía MAS DEL FONDO y conseguimos de actor a Fernando Suárez para interpretar a Drácula.

Desarrollo del estilo visual

Para recrear la casa de Drácula el equipo de arte debió vestir y desvestir la masía, todos los espacios debian ser creados de cero. Debieron buscar mobiliario, modificar las estacias, buscar, crear y colocar atrezzo, y además, vestir y maquillar a los actores. La ropa de Drácula para Fernándo Suárez (actor) se alquiló.

El equipo de fotografía se encargó de preparar el guion técnico basándose en el storyboard y de presentar sus necesidades de material de cara a rodaje. Y el equipo de diseño y grafismo desarolló la paleta de color, el logotipo, y la guía de estilos al completo.

El Rodaje

Postproducción

Una vez acaban los días de rodaje el equipo de montaje empieza seleccionando los brutos y comienzan con una primera versión de cortometraje basándose en el guion y en las anotaciones del script. A su vez, el equipo de sonido comienza con la edición del sonido y de la música. Para ello la universidad dispone de cabinas de montaje en las que los estudiantes deben trabajar.

El equipo de etalonaje se encarga de etalonar el corto y dar el toque final de color. Y por último, tras una traducción previa del guión, se subtitula al inglés el cortometraje y se añaden los créditos y grafismos necesarios.